El 29 de octubre de 2009 el Ayuntamiento de Baeza creó por acuerdo
plenario un Consejo Sectorial, de amplia representación política y ciudadana,
con la finalidad de que éste preparara para el año 2012 un programa de actos
para la celebración del Centenario de la llegada de Antonio Machado a nuestra
ciudad. Ese Consejo o Comisión del Centenario se constituyó el 20 de febrero de
2010, dos años y dos días antes del comienzo efectivo de la celebración que
tuvo lugar el pasado 22 de febrero. Desde entonces y hasta hoy, dicha Comisión
ha venido trabajando para lograr que Baeza, con su Ayuntamiento al frente,
supiera estar a la altura de uno de los más grandes poetas españoles de todos
los tiempos, un poeta cuya obra, muy particularmente la escrita durante la etapa de
su estancia de siete años en Baeza, bien merecían un reconocimiento que,
pasando en primer lugar por nuestra inmediata sociedad baezana, se proyectara
al resto de Andalucía y, cómo no, al de España. Pues bien, los miembros de la Comisión asumimos, sin excepción
alguna y con tanta responsabilidad como entusiasmo, el encargo que se nos hacía.
En
este sentido, los primeros acuerdos no tardaron en llegar. Así, le pusimos
nombre propio a nuestra celebración, haciendo hincapié a través del mismo en
que no sólo queríamos celebrar la llegada de Antonio Machado a Baeza, por
cierto muy importante para él y para su obra, sino también la importancia que
tuvo ese encuentro para Baeza misma a corto, medio y largo plazo. Los dos elementos
de la relación que comenzara a establecerse a partir del 1 de noviembre de 1912
salieron transformados. De ahí que apostáramos por una palabra para nosotros
crucial: Encuentro. De ahí que el nombre nos viniera casi dado: Antonio
Machado y Baeza (1912-2012): Cien años de un encuentro. El siguiente
acuerdo fue delimitar el tiempo de la celebración. Pensamos que un digno
comienzo sería hacerlo coincidir con la celebración de la ya tradicional Semana
Machadiana que cada mes de febrero tiene lugar en nuestra ciudad, semana
programada en torno al aniversario de la muerte del poeta, el 22 de febrero. De
ahí la elección de esa fecha. En cuanto a la fecha de clausura del Centenario, consideramos
también que tendría un alto simbolismo programarla para el 1 de noviembre
coincidiendo con la fecha oficial exacta del cumplimiento de los primeros cien
años de la llegada de Antonio Machado. Siguieron después nuevos acuerdos en
relación con la imagen de marca de la celebración ‒el cartel oficial
donde queda bien patente ese encuentro entre el poeta y la ciudad y el logo
donde se subraya en el simbolismo de la cifra 100 la ‘M’ de Machado, el color
de nuestros sillares renacentistas y los arcos de medio punto‒, también en
relación con la creación de un website que, en doble tensión, sirviera
para recoger las informaciones del Centenario así como todas las relacionadas
con Antonio Machado y Baeza, pensada por cierto para durar más allá de este
2012, cuyo enlace es: <http://machadoenbaeza.es/>
Tras
estas primeras decisiones, elaboramos un ambicioso programa de actividades y un
cronograma para las mismas con el propósito de ir cumpliendo una serie de
objetivos marcados, entre los que cabe mencionar los siguientes:
- Reconocimiento y celebración del poeta y de su obra y, muy particularmente,
de la escrita durante la etapa de su estancia en Baeza, dado que esta
estancia había provocado en él uno de los periodos más fecundos y
profundos de su actividad literaria y de pensamiento, patrimonio literario
de gran importancia en nuestra cultura.
- Difusión de la obra del poeta, muy
especialmente entre nuevos lectores, y cultivo de su memoria dado que había
sido ejemplo y lección como poeta y como ciudadano.
- Estudio
de Antonio Machado y Andalucía, con atención a su vinculación con Jaén, dado
que su llegada a Baeza había supuesto un reencuentro con su tierra de
origen y dado que el estudio plural de este aspecto necesitaba de una atención
monográfica que tanto hiciera balance de lo allegado como abriera nuevas
vías de interpretación y estudio, además de que sirviera para aportar
documentos y datos hasta ahora inéditos o desconocidos.
- Promoción
de Baeza como espacio cultural de excelencia ante visitantes potenciales
interesados en el turismo de calidad y de cultura, con la promoción de
visitas a unas exposiciones que habrían de hacerse, además de a lugares
machadianos de Baeza y de la provincia.
- Proyección de Baeza en los medios informativos en
su verdadera importancia como espacio cultural,
sosteniendo y acreditando la importancia que nuestra ciudad había tenido
para la vida y obra de Antonio Machado.
Por otra parte y en relación con las actividades ya desarrolladas o en pleno funcionamiento, sólo me cabe remitir a esta web para que se vea en ella más en concreto su programación, su repercusión informativa, sus imágenes y carteles anunciadores, sus participantes. Por esta razón me limitaré aquí sólo a nombrarlas:
-22
de febrero: Acto de inauguración oficial del Centenario y edición de la
conferencia impartida por el académico Pedro Cerezo titulada Antonio Machado
en Baeza (1912-1919): Del extrañamiento al entrañamiento.
-Descubrimiento
de una placa-relieve del escultor Ramiro Megías dedicada a Antonio Machado en el Instituto Stma. Trinidad.
-Inauguración
en el Ayuntamiento de Baeza de la Exposición temporal sobre “Antonio Machado y
Baeza” y publicación de un importante catálogo de la misma, bajo la dirección
de José Luis Chicharro.
-Inauguración
en el Archivo Histórico de la Exposición “Baeza en tiempos de Antonio Machado”
bajo la dirección de Josefa-Inés Montoro.
-25
de febrero: Producción y estreno de la obra teatral Habitación de tres muros
bajo la dirección de Jara Martínez Valderas.
-Celebración
entre el 29 de febrero y el 30 de mayo del ciclo de conferencias, mesas
redondas, recitales y lecturas poéticas con el que, bajo el título Desde
nuestro rincón y dirigido por Antonio Checa, distintos escritores,
profesores y lectores baezanos han homenajeado a Antonio Machado.
-Fallo
el 17 de marzo del Concurso de Cortometrajes para Jóvenes Realizadores “Antonio
Machado y Baeza”, según el cual resulta ganadora María Dolores López Martínez,
de Granada, con el corto Buscando a Leonor.
-Celebración
en Baeza el 21 de marzo pasado del Día Mundial de la Poesía con un “Homenaje
Generacional de los Poetas Andaluces a Antonio Machado”.
-Celebración
el 13, 19 y 27 de abril de las Jornadas
Diálogo de Literatura y Flamenco con la participación de tres
conferenciantes y tres cantaores.
-Celebración
el 20 y 21 de abril de Ninguna voz
es la mía. I Encuentro de poesía joven.
-Publicación
y presentación ante el profesorado de las unidades didácticas para primaria y
secundaria, respectivamente, ¿Qué hacer con el poeta?, de José Ángel
Sevilla Sanz, y Machado: un poeta en Baeza, de Gaspar Sánchez Salas.
-Concierto
el 12 y 13 de mayo de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza Música para Machado.
-Presentación
el 15 de junio de la película oficial del Centenario que, con guión y dirección
del cineasta Juanma Bajo Ulloa, lleva por título Camino a Baeza (Antonio
Machado 1912-1919).
-Representación
el 1 de julio por la compañía teatral La Tarasca de Antonio Machado: la luz
de sus poemas.
-Publicación
y presentación del libro de Antonio Machado, Poemas de Baeza (Antología)
(selección e introducción de Antonio Chicharro).
A estas actividades seguirán otras
musicales como el Concierto Sinfónico de la Banda de Música de Baeza y el de la
Coral Polifónica de Baeza. Además, de una mesa redonda sobre “El poeta Antonio
Machado, Baeza y el Premio Internacional de Poesía”, en la que intervendrán los
miembros del Jurado; y para clausurar el Centenario se celebrará en la Sede
Antonio Machado de la UNIA el 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre próximos un
Congreso Internacional Conmemorativo dedicado al estudio de Antonio Machado y
Andalucía que contará con importantes especialistas en la obra machadiana.
Como resulta lógico pensar, un
programa tan completo de celebración no ha podido dejar de recibir la atención
de los medios de información ‒escritos, radiofónicos y audiovisuales‒ locales,
provinciales, nacionales e incluso internacionales. Esta atención ha sido
mediante la dedicación de artículos específicos, páginas monográficas, noticias
y entrevistas, programas radiofónicos monográficos y noticias de televisión. De
todo ello tiene el lector buena cuenta y enlaces directos en la sección Revista
de Prensa, Vídeos y Audios.
Para terminar y después de haber
presentado este balance provisional en sus aspectos sobre todo cuantitativos,
sólo me resta agradecer a las autoridades y al pueblo de Baeza la iniciativa,
sensibilidad, apoyo y respeto que han mostrado para con un poeta que, tras sus
años de estancia entre nosotros, se llevó a Baeza en el corazón, dejándonos una
Baeza transmutada en poesía. De igual manera y pasados cien años, es Baeza la
que ahora lleva en su corazón al poeta Antonio Machado. Por eso, esta Comisión
ha trabajado y lo sigue haciendo para estar a la altura del poeta y de la propia
ciudad. No podía ser de otro modo.
ANTONIO CHICHARRO
Coordinador de la Comisión del
Centenario del Ayuntamiento de Baeza